Contenido del Artículo
Tipos de lanzamientos
Como es conocido por todos los amantes del béisbol, batear es muy difícil y eso se debe no solo a la velocidad de la pelota sino a los movimientos que el pitcher es capaz de producir al lanzarla, aquí presentamos una lista de diferentes maneras de lanzar la pelota y puede ampliar más este tema haciendo clic aquí https://www.mlb.com/glossary/pitch-types
Changeup o cambio (CH):
Es el segundo lanzamiento que se aprende en béisbol menor después de la recta, al salir de la mano del pitcher parece una recta pero al llegar a home se cae y puede tener movimiento horizontal también. La MLB dice “Un buen cambio hará que un bateador comience su swing mucho antes de que llegue el lanzamiento, resultando en un swing y falta o contacto muy débil. Pero cuando un bateador puede identificar el cambio, el lanzamiento se encuentra entre los más fáciles de golpear debido a su baja velocidad.
Hay varios agarres diferentes que usan los lanzadores para un cambio, pero el tema común es que la pelota descansa más atrás en la mano, incluso, en algunos casos, en la palma
Curveball o curva (CU):
Es el tercer lanzamiento que por lo general se le enseña a los niños, se dice que lesiona sin embargo otros dicen que es por mala mecánica.
Es un lanzamiento rompiente cuyo movimiento es de arriba hacia abajo y también tiene movimiento horizontal, es difícil de batear, al igual que el cambio tiene diferentes agarres para favorecer la famosa curva 12-6 (hace referencia a las agujas del reloj en la caída de la pelota) u otra con más movimientos horizontales. La calidad de la curva estará determinada por la velocidad de rotación de la pelota lo que se conoce como spin rate.
Cutter (FC) o bola cortada:
Es un pitcheo rápido que se mete en las manos del bateador al llegar a home, por su apodo del pitcheo rompe bates, pues se hace contacto con frecuencia con la parte más delgada y débil del bate. No todos la pueden lanzar por que su control no es sencillo pero es una gran arma
Este lanzamiento siempre se mueve hacia el lado del brazo del pitcher, por lo que un lanzador derecho cuando use el cutter la pelota terminará en la rodilla izquierda del receptor. El especialista hasta el día de hoy es el ex cerrador de los Yankees Mariano Rivera.
Eephus (EP):
Según la MLB esta es la historia de este lanzamiento. “El lanzador de los Pirates, Rip Sewell, fue el primer lanzador en lanzar el lanzamiento de eephus regularmente, aunque, en ese momento, el lanzamiento aún no había sido nombrado. El compañero de equipo de Sewell, Maurice Van Robays, se encargó de eso. Inventó el nombre «eephus» y cuando se le preguntó por qué, respondió diciendo: «Eephus no es nada, y eso es un lanzamiento de nada». En hebreo, la palabra «efes» se puede traducir libremente como «nada», y la palabra «eephus» sin duda se deriva de eso.”
Así que te recomiendo que no lances esta bola espacial a menos que sepas a quien y en que momento pues espacialmente quedarás sin trabajo si no logras sacar un out.
Forkball (FO) o tenedor:
Es un lanzamiento que cae con velocidad y bruscamente al llegar a home, se requiere de una mano con dedos largos para poder sujetar la boa entre los dedos índice y medio y poder mover la muñeca con fuerza hacia abajo.
Four-Seam Fastball (FA) o recta 4 costuras:
Es el principal agarre de la pelota para su lanzamiento. Es usado por cualquier jugador para calentar el brazo y los pitchers durante su juego.
Por lo general carece de movimiento horizontal, su velocidad es muy alta y en la MLB se han vistos rectas de más de 100 millas por hora.
Knuckleball (KN) o bola de nudillo:
Según la MLB es el lanzamiento más raro pues carece de rotación y la pelota vuela sin control predecible alguno, los bateadores no saben hacia donde va la bola y quien la lance prácticamente es su arma principal, genera desespero por lo lento que es y frecuente manera de fallar que al final causa risa y frustración
Knuckle-curve (KC) o curva de nudillos:
Es un poco de curva y un poco de nudillos, mientras un dedo presiona con los nudillos el otro genera la rotación. La MLB dice esto “La curva de nudillos es una de las mayores paradojas del béisbol, dado que una bola curva se define por su giro y una bola de nudillos se define por su falta. Aún así, la curva de los nudillos produce el efecto deseado de los dos lanzamientos: una lenta ruptura de bola curva mezclada con el aleteo impredecible de la bola de nudillos.”
Screwball (SC):
Es un lanzamiento tan impresionante como dañino para el brazo por el tipo de torción que se debe hacer, es mucho más brusco que la curva y su rompimiento es rápido y con mucho movimiento, no es muy común verlo hoy día
Sinker (SI):
Se puede decir que un lanzamiento parecido al cutter, la diferencia es que el sinker tiene más movimiento horizontal y tiende a caer al llegar al home, sin embargo, no siempre es así, hay sinker cortos y rápidos. Se logra haciendo diferencias de presión con los dedos índice y medio sumado a la acción de la muñeca al lanzarlo. Cada año pierde uso también en este béisbol moderno de spin rate, control y bateadores más hábiles y fuertes.
Slider (SL):
Es parecido a la curva, pero mucho más rápido y con movimiento horizontal más notorio, aunque posee movimiento vertical, no es su fuerte. Se dice que puedes tener slider corto o largo, es decir, que el movimiento es amplio o corto justo cuando llega al home, esto va a depender de la rotación, la acción del brazo del lanzador
Splitter (FS):
Es una recta de dedos separados, tiene menos velocidad que una recta de 4 costuras pero más velocidad que un cambio. Al llegar al home cae bruscamente por los efectos de su rotación
Two-Seam Fastball (FT) o recta de dos costuras:
Es ligeramente más lenta que la recta de 4 costuras pero su ventaja es el movimiento que posee hacia la mano del lanzador cuando llega al home. Se le vincula con el sinker. Su movimiento depende de la presión que hagas en los dedos.
Ejercicios para aprender los tipos de lanzamiento
Los lanzadores necesitan sentir confianza sobre el control de sus lanzamientos, esa seguridad se transforma en lo que se llama el comando del pitcher, que no es mas que la capacidad de colocar la pelota donde desee.
Para tal fin el lanzador debe acostumbrarse al agarre o los agarres de cada lanzamiento, incluso un mismo lanzamiento tiene diferentes agarres. La flexibilidad de los dedos y el tamaño de la mano condicionan la comodidad de un agarre de la pelota.
Dicho esto recomiendo que hagas los siguientes pasos
- Lanzar contra la malla a unos 3 o 5 metros. Esto ayudará a enfocarte en el agarre y la soltura de la pelota olvidándote de la precisión y ubicación del lanzamiento. Usa posturas de rodilla y de pie para practicar. Al lanzar de rodillas puedes identificar tu acción del tronco y brazo sin la necesidad de sincronizar con piernas, lo que facilita el enfoque al tener menos detalles que controlar. Al lanzar de pie con piernas separadas pero sin wind up empezarás a integrar el cuerpo en un movimiento para lanzar.
- Alejarte entre 7 y 10 metros y vas a lanzar haciendo dos pasos, iguales a los que usas para calentar el brazo, al estar más lejos verás una trayectoria de la pelota y sentir a mayor profundidad lo que haces y lo que necesitas hacer, en reconocer esa diferencia está el éxito de tu lanzamiento.
- Aléjate 15 metros e inicia a lanzar con wind up, busca darle ubicación al lanzamiento e ir perfeccionando detalles hasta que sientas confianza.
- Finalmente sube al montículo, éste va a agregar una aceleración adicional al cuerpo que aprenderás a controlar junto con el lanzamiento. En esta etapa tendrás que lanzar a bateadores para complementar la seguridad. En un inicio es un bateador pasivo, que no hará swing hasta que lo hagas de manera competitiva.
Es importante resaltar que estas etapas pueden tomar semanas y meses, incluso a niveles profesionales los pitcher siguen buscando perfeccionar detalles del agarra, de la presión de los dedos, la ubicación de los dedos en la pelota, la acción de la muñeca al soltar la bola, el ángulo del brazo, etc.
Para terminar te recomiendo que hagas una evaluación de la movilidad del hombro, que si el niño no domina la recta no inicies la practica de pitcheos más complejos, complementa con un plan de fortalecimiento y coordinación para facilitar la adquisición de nuevos movimientos de mayor dificultad y sin duda el éxito de aprendizaje estará garantizado, el éxito de rendimiento lo dictará el tiempo y la constancia posteriormente.
Videos sobre lanzamientos de béisbol – Técnicas
💥CONOCE💥 PITCHER de béisbol Como se lanza y se agarra una recta (cuatro y dos costuras, aprende)
https://youtu.be/EPe5LfJITy4
💥CONOCE💥 y APRENDE a como lanzar LA CURVA en BEISBOL (PITCHER) – Mecánica y 4 agarres de la pelota
https://youtu.be/ypi9EXbxI5Y
💥 Pitchers 💥 y lanzadores / Cómo tirar una recta en BÉISBOL / Agarres de la pelota para niños