https://caminoalasgrandesligas.com/

Los jugadores jóvenes suelen buscar en Google maneras de ayudarse a mejorar lo que sienten les hace falta, para saber buscar requieres saber los términos o palabras que se usan con las cuales conseguirás lo que quieres. La técnica de lanzamiento de un pitcher de béisbol tiene algunos sinónimos como mecánica de pitcheo, fases de un lanzamiento, técnica de lanzar o pitchar, movimientos de un pitcher, lanzamiento de un pitcher, en fin, podrás conseguir todos estos términos. Si eres pitcher zurdo a la técnica que consigas simplemente cambias las piernas y el brazo en la explicación, pero es lo mismo, si lees la pierna izquierda sube a la altura del pecho, entonces tu subes la pierna derecha, si te dice el hombro izquierdo apunta a home, tu apuntas con el hombro derecho.   Kersha Dodgers  

Técnica de lanzamiento de frente

  En este video en cámara lenta de Jacob deGrom observa con detenimiento lo que hacen sus piernas, empieza su técnica de lanzamiento de frente, es pitcher derecho, verás los desplazamientos que hace y la trayectoria de sus manos que suben y bajan en un ritmo acoplado con el movimiento de sus piernas.
Es la que se usa cuando se inicia el juego, cuando no hay corredores en bases y algunos lanzadores la usan cuando las bases están llenas y se sienten más cómodos de frente que de lado.   La técnica consiste en:   Colocar los pies paralelos o uno ligeramente adelantado. Uno o ambos talones de los pies están en contacto con la goma blanca de lanzamiento   La apertura de los pies es la que el pitcher sienta comodidad. Su tronco puede estar erguido o ligeramente inclinado hacia adelante   Al iniciar el movimiento podrás ver las siguientes fases:  

Pitcher derecho. Movimiento de piernas

 
  • De tener una pie adelantado por lo general es el pie izquierdo y el derecho hace contacto con la goma.
  • El pie izquierdo se mueve diagonal hacia primera base mientras que el pie derecho rota en punta de pie para colocar el talón paralelo a la goma de lanzamiento
  • Afianzado el pie derecho la pierna izquierda se flexiona, llevando la rodilla por encima de las caderas. Este movimiento representa un inicio del impulso a home
  • La rodilla derecha, pierna que esta en el piso, se flexiona ligeramente para reclutar los músculos que empujaran hacia home
  • Inmediatamente después de la ligera flexión de rodilla, el pitcher se empuja hacia home con su pierna derecha, empujando el piso hacia abajo y hacia adelante
  • La pierna izquierda al llevar la rodilla a su altura máxima, que es individual en cada pitcher, inicia su descenso para apoyarse en el piso
  • El retorno de la pierna izquierda al piso se hace manteniendo la rodilla y el pie apuntando a tercera base, esto se le conoce como mantenerse cerrado, ya que ayuda a aprovechar la fuerza de rotación de las caderas y transferirla al brazo
  • Justo algunos centímetros antes de caer al piso, el pitcher rota su pie y su rodilla hacia home, apoyando la pierna izquierda con fuerza contra el piso
  • La pierna derecha después de empujar y permitir que la pierna izquierda apoye el piso, quedará en el aire y elevada hacia atrás del cuerpo
  • La pierna izquierda al apoyar el piso con flexión de rodilla, luego de lanzar la bola pasa a extenderse, ya que funciona como una catapulta
  En el caso del pitcher zurdo sucede lo mismo pero con piernas opuestas Fíjate en este video de un lanzador zurdo (Madison Bumgarner) detalle a detalle que hace, su posición inicial para lanzar es de lado, no de frente, luego observa los detalles de sus hombros, como rotan, la amplitud de sus brazos, que hace su mano del guante y que hace su mano con la bola. Luego repite el video y comienza a ver los detalles de sus piernas y caderas, cuando los veas por separado, luego será más sencillo verlo en su conjunto.
 

Movimiento de brazos

 
  • El pitcher tiene la mano derecha sujetando la pelota dentro del guante que está en su mano izquierda. Así mira la seña del cátcher que indica el tipo de lanzamiento a realizar
  • La unión de las manos se da al frente del cuerpo a diferentes alturas entre las caderas y la cara
  • Cuando el lanzador inicia su movimiento de la pierna izquierda hacia atrás por lo general ambas manos siguen juntas y tienden a iniciar un ascenso que puede ir de la cintura al pecho o del pecho hacia arriba y atrás de la cabeza
  • En el momento que el lanzador sube su pierna izquierda y alcanza su máxima altura ambas manos juntas se posicionan cerca de la rodilla, en algunos casos inclusive hacen contacto
  • Finaliza la subida de la pierna e inicia el descenso de la rodilla se da la separación de las manos y por primera vez el pitcher saca la pelota del guante y pasa lo siguiente
  • El brazo izquierdo del guante por lo general tendrá el codo flexionado y apuntando a home en un inicio
  • En la medida que la pierna izquierda se acerca al suelo el codo puede extenderse o mantenerse flexionado
  • Justo antes de soltar la bola el brazo izquierdo se mueve con velocidad controlada hacia el pecho y así ayudar en la aceleración y precisión de la pelota
  • Luego de soltar la pelota quedará libre
  • El brazo derecho que tiene la pelota podrá hacer varias cosas según lo que han aprendido los pitchers, la capacidad de generar aceleración de su brazo y la longitud de su brazo
  • Simultáneamente la rodilla izquierda inicia el descenso y ambas manos se separan, esta mano puede ir a varios lugares: 1. vertical hacia el piso 2. diagonal hacia atrás y hacia el piso 3. hacia atrás con el codo arriba y la mano apuntando hacia abajo 4. ir hacia atrás con el codo arriba y la mano apuntando hacia arriba
  • Según cada posición del brazo en la sacada de la pelota el lanzador hará movimientos más largos, más cortos, más rápidos o más lentos.
  • Siempre antes de lanzar el hombro derecho hará una rotación externa, inmediatamente una rotación interna con extensión del codo para finalmente liberar la pelota en una altura en relación al piso determinada por su técnica de lanzamiento, lo cual ayuda a generar más o menos tiempo de visualización al bateador. Mientras más delante de tu cuerpo sueltes la bola es mejor
  Esto es un resumen de lo que se hace para lanzar en caso de un pitcher derecho, para un lanzador zurdo se aplica lo mismo, pero cambian las manos. Evidentemente esto que se ve simple al decirlo es un reto hacerlo debido a la sincronización de los movimientos, a la movilidad de las articulaciones, a la fuerza del pitcher, si algunas de estas variables falla, las millas se verán afectadas negativamente   Esta explicación de piernas y brazos en la bibliografía o en internet las conseguirás como fases del lanzamiento, donde se describen de manera conjunta piernas y brazos y se dan más detalles, hay personas que tienen 5 fases y otras que tienen 6 fases. Para evitar enredos aprende que debe hacer cada pierna y sabrás que y cómo tienes que entrenar.  

Técnica de lanzamiento de lado

    Para no hacerte repetitivo el aprendizaje, te comento que sucede lo mismo, sólo que el pithcer se parará de lado al home. Se usa con corredores en bases para poder visualizarlos y poder lanzar a las bases si así quisiera el pitcher.   La recomendación es que tu rodilla que va hacia home no debe subir tanto para evitar que te roben una base, que debes aprender a impulsarte con menos movimientos pero los brazos y las piernas harán lo mismo sólo que un pie estará en contacto con la goma de lanzamiento y el otro estará dirigido hacia el cátcher.

Como lanzar una pelota de béisbol   En esta sección vamos a ver y conocer diferentes aspectos relacionados con el lanzamiento de una pelota de béisbol desde la lomita o montículo del campo de juego. A lo largo de esta pagina conseguirás ideas, conceptos y apreciaciones con las cuales podrás o no estar de acuerdo pero sin duda prenderán las luces de un entendimiento diferente. Para empezar iniciemos con un pitcher cuya trayectoria es y será histórica. Hablamos de Aroldis Chapman  

Biomecánica del lanzamiento de un pitcher – SUBE LAS MILLAS APRENDIENDO ESTO

  La biomecánica es una ciencia que ayuda hoy día con tecnologías como Rapsodo y Trackman a reconocer que hace un pitcher y que se debe hacer para llevarlo a otro nivel superior de rendimiento deportivo.   LA FUERZA al lanzar, la SALUD DEL BRAZO, EJERCICIOS que se deben hacer son todas informaciones que debe conocer un lanzador si desea durar en este ambiente.   EN ESTE VIDEO APRENDE DEL MEJOR La biomecánica es la herramienta que ayuda a los deportistas a mejorar su rendimiento deportivo, aquí vemos detalles que podemos copiar para nuestros entrenamientos.   Distancia de paso un pitcher, velocidad de rotación del hombro, grados de rotación interna y externa, grados por segundo que hace un lanzador, porcentaje de la estura en el paso, rotación del tronco, todas estas variables del lanzador son necesarias conocerlas si quieres aprender a desarrollar a los prospectos que quieren firmar y si quieres mantenerte en grandes ligas debes luchar para mantenerte en los promedio o por encima, de lo contrario la ofensiva te hará pedazos, los bateadores también cuentan con buena información y son mejores cada día a la hora de enfrentarse a los diferentes pitchers.   https://youtu.be/slqEJE7BVFA  

Biomecánica del lanzador – Como se hace el movimiento de los pies en un windup

  Existen diferentes maneras de lanzar una pelota de beisbol, los pitchers pueden hacer movimientos tan variados como los tipos de lanzamientos que tienen para su repertorio. En este video te muestro diferentes alternativas de mover los pies para prepararte para lanzar, si bien la parada inicial de cada pitcher tiene variantes, el objetivo de preparar el cuerpo para lanzar la pelota es el mismo. Ya logrado esto entonces ajustas 1. La distancia de separación de tus pies 2. Decide cual pie quieres mover primero 3. Identifica la dirección del movimiento 4. Verifica si la goma sobresale del piso o no para evitar tropiezos 5. Verifica si el hueco en tu pie de apoyo o en la caída no están modificando las acciones del pelotero   https://youtu.be/N2LxvKhb9Iw  

Mecánica de Lanzamiento (las manos)

  Si lanzas de frente o de lado tus manos pueden tener diferentes posiciones, lo que debes evitar es tener diferentes posiciones para cada lanzamiento. La altura de tus manos debe ser consistente al lanzar de frente cualquier lanzamiento, lo mismo aplica si pitchas de lado.   Evita hacer movimientos extras con el guante, por ejemplo, apretar la pelota 2 veces para recta y no apretar para pitcheos rompientes como la curva. Si tu brazo es rápido o lento debes colocar las manos en una posición que te favorezca en tener una buena mecánica con hombres en base, evita que te roben por tomar muchos segundos en tus movimientos para lanzar.   https://youtu.be/DUZ9KrcjmKM  

La zona media de un pitcher, como se transfiere la fuerza de piernas a brazos y el balance de un lanzador

  Aprende en este video los recursos que ofrece tu cuerpo para poder lanzar con velocidad, la coordinación en la secuencia de las activaciones de los músculos en cada una de las fases del lanzamiento permitirán que tu mecánica sea optima y puedas lanzar más duro y subir tus millas. Aprende los ángulos de tu brazo, las rotaciones que debes hacer y en qué momento  
 

Conoce desde la anatomía y la biomecánica los movimientos de un pitcher

  Aprende cuales son los movimientos, los grupos musculares y las acciones que un lanzador realiza desde que inicia su movimiento hasta que libera la pelota a home. Existe una cadena secuencial de movimientos coordinados en tiempo y espacio que se suman en energía y fuerza para lanzar las millas que exige el béisbol moderno y su tecnología  

Ángulos de lanzamientos – Riesgos de lesiones – Nombre de los movimientos del brazo al lanzar

  En este video aprende como se llaman los movimientos que hace tu brazo al lanzar una pelota. Descubre los riesgos que tienes si mueves tu brazo en ángulos donde la articulación del hombro o del codo llegan a limites de su capacidad y el costo de beneficio y riesgo no conduce al éxito con el tiempo.  
   
Posted on 4 febrero, 2022 by Rhay Kepler
1856 views

You may also like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *